'; let body = document.querySelector('body'); if (document.querySelector('body').classList.contains('single') && window.innerWidth < 767) { let megaContainer = document.querySelector('#postContent .megaContainer'); let articlePost = document.querySelector('article.post'); // chequeamos que estamos en un artículo sin publi para quitarle altura a los slots if(articlePost.classList.contains('tag-no-publi')) { megaContainer.classList.add('no-publi'); } else { // Si el artículo tiene publi, le ponemos placeholder al megaContainer // el placeholder se queda atrás de la publi en este caso megaContainer.classList.add('ad-slot-ph'); } if(!body.classList.contains('socios')){ megaContainer.innerHTML = `
`; } } else { document.getElementById('okd_top1_original').innerHTML = top1Html; } } function sticky_top1() { let top1Container = document.getElementById('okd_top1_original'); let top1 = document.getElementById('top1'); var containerStyle = top1Container.currentStyle || window.getComputedStyle(top1Container); top1Container.setAttribute("marginTop", containerStyle.marginTop); if (window.innerWidth > 767 && typeof top1Container !== 'undefined' && top1Container !== null && top1 !== 'undefined' && top1 !== null) { document.addEventListener('scroll', function() { top1Bottom = top1.getBoundingClientRect().bottom; top1Top = top1.getBoundingClientRect().top; top1ContainerBottom = top1Container.getBoundingClientRect().bottom; top1ContainerTop = top1Container.getBoundingClientRect().top; let header = document.getElementById("okd-cabecera"); headerBottom = header.getBoundingClientRect().bottom; headerTop = header.getBoundingClientRect().top; let containerMarginTop = top1Container.getAttribute("marginTop"); let marginForTop = 2; //Si el top y el bottom del bounding client rect del top1 son iguales quiere decir que no se ha cargado el anuncio. //Entonces no lo movemos. if( top1Bottom > top1Top){ //console.log("DGSTICKY header: " + headerTop + " " + headerBottom + " " + header.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY top: " + top1Top + " " + top1Bottom + " " + top1.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY topContainer: " + top1ContainerTop + " " + top1ContainerBottom + " " + top1Container.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY scroll " + window.scrollY + " " + window.scrollX); top1Position = 0 ; //Si el header colapsado, 168 -128 px (top negativo) = 40px if(headerBottom <= 40){ top1Position = 0; //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position + " " + containerMarginTop); //El contenedor está debajo de la cabecera if(top1ContainerTop < headerBottom ){ //Lo colocamos en la posición de la cabecera. top1Position += headerBottom; //si está pegado a la cabecera le añadimos un margen if(top1ContainerTop > marginForTop){ top1Position += marginForTop }; //Si el contendor está fuera del viewport if(top1ContainerTop < 0 ){ top1Position += Math.abs(top1ContainerTop) + marginForTop; } } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); //Si la posición más la altura excenden el contenedor, restamos a la posición para que quede al final del contenedor if(( top1Position + top1.offsetHeight) > top1Container.offsetHeight){ top1Position -= ( top1Position + top1.offsetHeight ) - top1Container.offsetHeight ; } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); } top1.style.position = 'absolute'; top1.style.top = top1Position+'px'; top1.style.left = "50%"; top1.style.transform="translate(-50%, 0)"; } }); } } function adParentClass() { let hereAds = ''; let intexts = ', #intext1, #intext2'; if (bodyContains('paged')) { intexts = ''; } if (bodyContains('home')) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #mpu-video1, #bottom"; } else if (inPortadilla()) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #bottom, #x01"; } else if (bodyContains('archive')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en los enlaces hereAds += "#top1, #right1, #right2, #bottom, #x01" + intexts; } else if (bodyContains('single')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en el link de comentarios hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #bottom, #x01, #podcast_passback1" + intexts; // Ajuste para tag-no-publi let singlePostContent = document.querySelector("#postContent>article"); if (singlePostContent.classList.contains("tag-no-publi")) return true; } let adSlots = document.querySelectorAll(hereAds); adSlots.forEach((ad, i) => { ad.parentElement.classList.add("ad-slot-ph") }); return true; } function bodyContains(className) { let bodyEl = document.querySelector("body"); return bodyEl.classList.contains(className); } function inPortadilla() { let portadas = ['economia', 'deportes', 'baleares', 'andalucia', 'salud', 'alicante', 'tv', 'eurocopa', 'jjoo', 'mundial']; let in_portadilla = false; portadas.forEach((item, i) => { if (bodyContains(item)) { in_portadilla = true; return; } }); return bodyContains('page') && in_portadilla; } function scrollQatarMenu() { let mundial_scroll = document.querySelector('#menu-mundial-qatar > ul'); $(mundial_scroll).find('li > a.active').each(function(){ if ($(this).hasClass('active')) { let scroll_position = Math.floor(this.getBoundingClientRect().left) - Math.floor(mundial_scroll.getBoundingClientRect().left); mundial_scroll.scrollTo({ top: 0, left:parseInt(scroll_position), behavior: 'smooth' }); } }); } window.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { printTop1(); sticky_top1(); adParentClass(); scrollQatarMenu(); });
Hay seis continentes en el mundo

- Francisco María
- Actualizado:
Se denomina continente a una extensión de tierra vasta y grande, y en el planeta Tierra hay seis continentes: Asia, Antártida, Europa, América, África y Oceanía. Esta es la división más aceptada y extendida.
Hay otras que indican que en el mundo hay cinco continentes (América, Europa, África, Asia y Oceanía) e incluso siete ( América del Norte, América del Sur, Europa, África, Asia, Oceanía y Antártida).
Asia
Asia es el continente más poblado y grande del planeta Tierra. Tiene una extensión de 45 millones de kilómetros cuadrados y 4.463 millones de habitantes, el 69% de la población mundial. Se divide en 49 países y las lenguas más habladas son: chino mandarín, hindi, chino cantonés, urdu y árabe.
Antártida
La Antártida, también conocida como el «continente de hielo», está situada en el hemisferio sur y rodeada por el océano Antártico. Tiene una superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados y las temperaturas son extremas durante casi todo el año. Hay 135 habitantes permanentes, peor en las estaciones de investigación viven entre 1.000 y 5.000 personas. Los primeros habitantes de la Antártida fueron los cazadores de focas de Reino Unido y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII.
Europa
Europa es uno de los continentes del planeta Tierra, el segundo más pequeño. Con una superficie de 10,5 millones de kilómetros cuadrados, la población es de 740,82 millones de habitantes. Tiene 50 países y es una de las regiones con menos diversidad lingüística a nivel global, y las lenguas maternas con más hablantes son el ruso, el alemán, el francés y el inglés.
América
América es el segundo continente más grande del mundo después de Asia. Su superficie es de 43,3 millones de kilómetros cuadrados y tiene una población de 970 millones de habitantes. Las mayores aglomeraciones urbanas son Ciudad de México, Nueva York, Sao Paulo y Los Ángeles. Debido a sus características geográficas y culturales, se divide en América del Norte, América Central y América del Sur.
África
África es el tercer continente más grande, sólo por detrás de Asia y América. Su superficie es de 30,3 millones de kilómetros cuadrados y la población supera los 1.000 millones de habitantes. Se divide en 54 países, algunos de los cuales mantienen regímenes autoritarios como forma de Gobierno: Níger, Angola, Camerún, Ruanda, Guinea Ecuatorial…
Oceanía
Oceanía es un continente insular con una extensión de 8,5 millones de kilómetros cuadrados. Es el más pequeño de todos y tiene una población de 41 millones de habitantes. la esperanza de vida promedio es de 70 años y se hablan 1.500 lenguas, y nada más y nada menos.
Temas:
- Geografía
Comentar
Consulta aquí la política de comentarios
Lo último en Curiosidades
- Este es el tiempo que deberías esperar para volver a escribir a tu ‘crush’ tras la primera cita
- La hora exacta a la que debes tomarte el café para que haga efecto
- El destino español que está entre los más de moda este 2023 según TripAdvisor
- No lo volverás a hacer: la razón de peso por la que nunca deberías comer un alimento que se cayó al suelo
- El pueblo de España rodeado de impresionantes paisajes que merece una visita
Últimas noticias
- Guasp denuncia que la apuesta cultural del Pacte se reduce a imponer el catalán
- La Federación de Fútbol balear condena una agresión de un juvenil del Son Caliu a otro del Playas
- Este es el día exacto en el que se podrá cobrar el paro en febrero
- ‘First Dates’: un comensal se cabrea y se marcha de la cita sin despedirse
- Sorteo semifinales de la Copa del Rey 2023: dónde ver en directo online y por TV